Actualidad – Oasis RTV https://oasisradiotv.com Perú Sat, 14 Dec 2024 16:17:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 239246489 Pleno del Congreso aprueba dictamen para fortalecer el derecho a la identidad https://oasisradiotv.com/2024/12/14/pleno-del-congreso-aprueba-dictamen-para-fortalecer-el-derecho-a-la-identidad/ https://oasisradiotv.com/2024/12/14/pleno-del-congreso-aprueba-dictamen-para-fortalecer-el-derecho-a-la-identidad/#respond Sat, 14 Dec 2024 16:16:59 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=666 Vigencia del DNI será de 10 años para los mayores de edad.

Con el objetivo de garantizar y fortalecer el derecho fundamental a la identidad, el Pleno del Congreso aprobó por mayoría el texto sustitutorio del dictamen recaído en los proyectos de ley 1539, 3710, 4681 y 5341.

Esta propuesta legislativa, que obtuvo 111 votos a favor y 2 abstenciones, establece que el DNI, para los mayores de edad, tendrá una vigencia de 10 años, renovable por igual período.

La iniciativa modifica la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y fue presentada por los congresistas Diego Bazán Calderón (RP), Flavio Cruz Mamani (PL), Digna Calle Lobatón (PP) y Raúl Huamán Coronado (FP).

Durante la sustentación, el congresista Fernando Rospigliosi Capurro (FP), presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, destacó que la propuesta incluye cambios al epígrafe y al numeral 37.1 del artículo 37 de la referida norma, además de incorporar el numeral 37.7.

Estas modificaciones establecen nuevas disposiciones sobre la vigencia, invalidez y actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como los casos en que se emitirá de forma gratuita.

Vigencia del DNI:
•Para mayores de edad: 10 años, renovable por igual período.
•Para menores de 12 años: 3 años, renovable por igual período.
•Para menores a partir de los 12 años: vigencia hasta cumplir los 17 años.

Casos de Emisión Gratuita por el Reniec:
a) Actualización de la fotografía del DNI de menores en situación de pobreza o pobreza extrema.
b) Rectificación o renovación del DNI de mayores de edad que incluyan su condición de donantes de órganos y tejidos con fines de trasplante o injerto, después de su fallecimiento.
c) Otros casos que determine la ley para atender necesidades específicas.

Además, se estableció que el Reniec realizará estas actividades dentro de su presupuesto asignado, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

El congresista Flavio Cruz Mamani (PL), autor de uno de los proyectos de ley, destacó que la propuesta representa una mirada inclusiva hacia una población que no tiene acceso pleno al ejercicio de derechos fundamentales, como la igualdad ante la ley. En este sentido, subrayó la importancia de otorgar el DNI a los menores de edad de forma gratuita, salvo en casos de duplicados.

Cruz Mamani enfatizó que la medida busca facilitar la emisión del DNI sin costo en situaciones regulares, especialmente para menores de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad. Según indicó, un gran porcentaje de menores de edad carecen de este documento, concentrándose principalmente en áreas rurales, la selva, y regiones andino-amazónicas, lo que les limita el acceso a sus derechos básicos.

La congresista Digna Calle (PP) señaló que los documentos de identificación de los ciudadanos deben renovarse únicamente cuando sea estrictamente necesario. Esta medida permitirá ahorrar tiempo y simplificar los trámites que suelen resultar engorrosos.

Asimismo, Calle resaltó que esta iniciativa beneficiará a millones de peruanos, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, gracias a la emisión gratuita del DNI en casos específicos.

El dictamen del proyecto de ley fue exonerado de segunda votación con 110 votos a favor y 2 abstenciones.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/12/14/pleno-del-congreso-aprueba-dictamen-para-fortalecer-el-derecho-a-la-identidad/feed/ 0 666
¡Atención! Programa Nacional Contigo entrega última pensión del año https://oasisradiotv.com/2024/12/06/atencion-programa-nacional-contigo-entrega-ultima-pension-del-ano/ https://oasisradiotv.com/2024/12/06/atencion-programa-nacional-contigo-entrega-ultima-pension-del-ano/#respond Fri, 06 Dec 2024 21:53:48 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=579 A partir de hoy, 6 de diciembre, más de 142 mil usuarios o sus autorizados podrán cobrar en cualquier agencia, cajero automático o agente autorizado del Banco de la Nación.

A partir de hoy, 6 de diciembre, 142 771 usuarios del Programa Nacional Contigo o sus autorizados podrán cobrar la sexta y última pensión bimestral del año en cualquier agencia, cajero automático o agente autorizado del Banco de la Nación.+

Cobro oportuno

“A fin de facilitar el acceso a un cobro oportuno, el programa ha impulsado la tarjetización logrando que actualmente el 97.4% de la población beneficiaria cuente con tarjetas de débito del Banco de la Nación para hacer el retiro de los 300 soles de manera rápida, fácil y segura”, resaltó Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo.

Departamentos con más usuarios

Tras el ingreso de más de 36 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema al Programa Nacional Contigo, este 2024 Lima es el departamento con el mayor número de usuarios (21,962), seguido de Cajamarca (15,970), Piura (12,700), Huánuco (9,131) y Cusco (7,848).

¿Cómo saber si eres usuario?

Si cumples con los tres requisitos de acceso y tramitaste la solicitud de afiliación al programa, verifica si has sido considerado como nuevo usuario a través de las siguientes maneras:

  • Visita la plataforma www.gob.pe y descarga el último padrón aquí: https://www.gob.pe/institucion/contigo/normas-legales/6257028-d164-2024-midis-pnpds-de
  • Ingresa a la plataforma del Sistema Integrado Contigo (SICONTIGO) en el siguiente link sicontigo.contigo.gob.pe, (2) dirígete a la opción “consulta rápida” y (3) coloca el número de DNI para iniciar la búsqueda. Inmediatamente obtendrás una respuesta.
  • Acércate a las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de tu distrito donde podrás consultar si eres usuario o tienes el trámite de afiliación en proceso. Si estás en el departamento de Lima, visita el módulo de atención del programa Contigo ubicado en la av. Paseo de la República N°3101, San Isidro.
  • Comunícate a la central telefónica (01) 644 9006, opción 1, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

En el marco de la temporada del último mes del año, la directora ejecutiva pidió a la ciudadanía a no dejarse sorprender con información falsa sobre el programa. En ese sentido, hizo un llamado a recurrir a los canales oficiales del Programa Nacional Contigo.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/12/06/atencion-programa-nacional-contigo-entrega-ultima-pension-del-ano/feed/ 0 579
Indecopi: ninguna marca tiene derechos exclusivos con denominación Capibara https://oasisradiotv.com/2024/12/04/indecopi-ninguna-marca-tiene-derechos-exclusivos-con-denominacion-capibara/ https://oasisradiotv.com/2024/12/04/indecopi-ninguna-marca-tiene-derechos-exclusivos-con-denominacion-capibara/#respond Wed, 04 Dec 2024 14:15:57 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=525 Institución desmiente haber tomado acciones para prohibir venta de peluches y otros artículos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aclaró que en la actualidad no se ha registrado alguna marca que otorgue derechos exclusivos para distinguir peluches y mochilas con la denominación Capibara.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la entidad señaló que son «versiones inexactas» las que afirman que una persona de origen extranjero tiene el registro de marca Capibara con derechos exclusivos.

«Al momento existen cinco marcas registradas que incluyen en su conformación la denominación Capibara en diferentes rubros y a nombre de diversas personas naturales y jurídicas, entre nacionales y extranjeras, a las cuales se les concedió el registro por haber cumplido con los requisitos establecidos en la ley de la materia», precisa la nota de Indecopi.

Agrega que Indecopi comprende la preocupación de los comerciantes de estos productos ante la campaña navideña y desmiente haber tomado acciones para prohibir la comercialización de este tipo de artículos.

Recordó que la institución promueve el registro de marcas para que empresarios y emprendedores cuenten con una herramienta que les permita ser más competitivos en el mercado, aportando así a la reactivación de la economía.

¿Capibara o ronsoco?

Si bien en Perú y en Sudamérica se le conoce como ronsoco, este animal -que habita en áreas naturales protegidas de la región amazónica- es más conocido como capibara a nivel internacional, de manera que el uso de ambos nombres son correctos.

La imagen de este roedor, el más grande del mundo, se ha convertido en la sensación del momento, apoyado por miles de publicaciones en Instagram y TikTok, donde las imágenes se acompañan del coro “¡Capibara, capibara, capibara!”. 

Este fenómeno ha sido aprovechado por los fabricantes, por lo que ha dejado de ser un simple fenómeno de entretenimiento en redes sociales para convertirse en un verdadero boom comercial con juguetes, peluches y hasta su propia canción viral.

El capibara o ronsoco posee una estatura de hasta 1.5 metros de largo y pesa casi 50 kilos. Su anatomía, diseñada para nadar, y su dieta herbívora, que comprende tanto plantas acuáticas como terrestres, convierten a este animal en un componente esencial del ecosistema.

Pero, a pesar de su popularidad, los capibaras enfrentan amenazas como la destrucción de su hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola. 

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/12/04/indecopi-ninguna-marca-tiene-derechos-exclusivos-con-denominacion-capibara/feed/ 0 525
ElFondoCierraLaBrecha: Asociaciones de pacientes reclaman ante colapso del sistema de salud peruano https://oasisradiotv.com/2024/11/27/elfondocierralabrecha-asociaciones-de-pacientes-reclaman-ante-colapso-del-sistema-de-salud-peruano/ https://oasisradiotv.com/2024/11/27/elfondocierralabrecha-asociaciones-de-pacientes-reclaman-ante-colapso-del-sistema-de-salud-peruano/#respond Wed, 27 Nov 2024 14:46:30 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=512

Comisión de salud debatirá este 26 de noviembre la creación y aprobación, así como la necesidad de un Fondo para
enfermedades de Alto Costo en Perú.
Perú actualmente invierte entre el 3% y el 3.4% de su Producto Bruto Interno (PBI) en salud pública, muy por debajo
del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El sistema de salud en el Perú enfrenta una grave crisis que afecta principalmente a los
pacientes con enfermedades catastróficas, como cáncer y enfermedades raras. La falta de
un fondo específico para financiar estos tratamientos ha dejado a miles de personas y sus
familias en una situación desesperante. A pesar de que las organizaciones de pacientes
llevan más de tres años solicitando la creación de un Fondo de Alto Costo, la respuesta del
gobierno ha sido lenta, mientras las desigualdades en el acceso a la salud se profundizan.
Indyra Oropeza, presidenta de Con L de Leucemia, resalta la urgencia: “El gobierno no
puede seguir ignorando esta crisis, miles de pacientes no pueden acceder a tratamientos
vitales por la falta de un fondo adecuado. Necesitamos una solución inmediata para
garantizar atención médica oportuna y digna para todos, sin importar su situación
económica o lugar de residencia.”
Aunque casi toda la población peruana tiene algún tipo de seguro de salud, la cobertura
sigue siendo insuficiente para costear tratamientos de alto costo. Esto obliga a las familias
a endeudarse o enfrentarse a gastos imposibles. En regiones fuera de Lima, la situación es
aún más grave, con pacientes en lugares como Cusco, Arequipa o Trujillo esperando meses
o trasladándose a la capital, lo que pone en riesgo sus vidas.
El reclamo de las asociaciones de pacientes es claro: se necesita una reestructuración del
sistema de salud para asignar los recursos de manera más eficiente y equitativa. La
creación de un fondo especializado es esencial para asegurar que todos los pacientes,
independientemente de su ubicación o condición económica, tengan acceso a los
tratamientos necesarios. Perú invierte solo entre el 3% y el 3.4% de su Producto Bruto
Interno (PBI) en salud pública, muy por debajo del 6% recomendado por la OMS. Esta
insuficiencia obliga a los ciudadanos a cubrir una parte significativa de los costos médicos,
lo que resulta insostenible, especialmente para quienes padecen enfermedades graves. En
2022, el gasto de bolsillo en salud alcanzó los 455.5 soles por persona, una carga
financiera enorme, especialmente para aquellos que requieren tratamientos largos y
costosos.

Pilar Estremadoyro, vicepresidenta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
(Feper) destaca que: “El gobierno debe asumir un rol activo en la gestión de estos fondos,
priorizando las enfermedades catastróficas como un asunto de salud pública. Es crucial
mejorar la coordinación entre el sector público, privado y los seguros de salud para que
todos los ciudadanos, sin importar su situación económica o geográfica, puedan acceder a
tratamientos adecuados”.
“La salud debe ser un derecho universal, no un privilegio”, afirma Estremadoyro. El actual
sistema refleja una desconexión con las necesidades de los ciudadanos más vulnerables,
quienes no pueden afrontar los costos de tratamientos esenciales para su supervivencia.
Adoptar modelos de financiamiento exitosos, como los de Colombia, Uruguay o Chile,
permitiría a Perú optimizar sus recursos y ofrecer tratamientos más rápidos a más
pacientes, evitando que muchos mueran esperando financiación.
Finalmente, Indyra Oropeza especifica que “si el Perú no actúa y la comisión de salud no
realiza algo con los 5 proyectos de Ley que existen sobre esta necesidad, el sistema de
salud colapsará. Crear este fondo es una urgencia y una medida de justicia que puede
salvar miles de vidas y garantizar acceso a la salud para todos los peruanos, sin importar su
ubicación o capacidad económica.”

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/11/27/elfondocierralabrecha-asociaciones-de-pacientes-reclaman-ante-colapso-del-sistema-de-salud-peruano/feed/ 0 512
Cáncer de mama en el Perú: más del 46% de mujeres no se realiza una mamografía de forma anual https://oasisradiotv.com/2024/11/13/cancer-de-mama-en-el-peru-mas-del-46-de-mujeres-no-se-realiza-una-mamografia-de-forma-anual/ https://oasisradiotv.com/2024/11/13/cancer-de-mama-en-el-peru-mas-del-46-de-mujeres-no-se-realiza-una-mamografia-de-forma-anual/#respond Wed, 13 Nov 2024 01:32:54 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=502 .Un 25,9% de las mujeres no la realiza por el alto costo, 13,6% desconoce dónde realizarse una mamografía y el 16,7% manifestó su preocupación por el dolor o incomodidad del procedimiento.

En Perú, la incidencia de cáncer de mama se sitúa en 40 casos por cada 100,000 habitantes, cifra que contrasta con los 90 a 100 casos reportados en países desarrollados, según datos de Globocan. La detección temprana de esta enfermedad es fundamental, ya que facilita la implementación de tratamientos menos invasivos y más efectivos, lo que puede prevenir la necesidad de procedimientos severos como mastectomías y reducir el uso de terapias agresivas en etapas avanzadas de la enfermedad.

Importancia de realizarse una mamografía

Una reciente encuesta realizada a más de 300 mujeres por Asociación Palpa Mama y la comunidad La Teta de Tati, reveló que el 46,7% de mujeres no se realiza una mamografía de forma anual, esto por diferentes motivos en los que resalta que un 25,9% no accede a realizarse una mamografía debido a su alto costo; un 19% de las participantes no se la realiza por falta de tiempo, un 16,7% se preocupa por el dolor o incomodidad del procedimiento, y un 13,6% desconoce dónde puede realizarse el examen. 

Según Tatiana Balbuena, presidenta de la Asociación Palpa Mama, la mamografía es un examen de rayos X diseñado específicamente para detectar anomalías en el tejido mamario en donde se utilizan placas que comprimen la mama para obtener imágenes detalladas de sus estructuras internas, permitiendo identificar tumores y microcalcificaciones que, de otro modo, pasarían desapercibidos en una revisión física, especialmente en mamas grandes o en etapas tempranas de la enfermedad. 

“En Perú, las guías nacionales recomiendan realizar mamografías a partir de los 40 años para la población en general; sin embargo, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama deben comenzar aproximadamente 10 años antes del diagnóstico más temprano en su familia, es decir, a partir de los 30 años en algunos casos. La mamografía es segura y no tiene contraindicaciones, salvo para mujeres gestantes debido a la radiación”, comentó Balbuena.

Asimismo, esta encuesta realizada a nivel nacional, contó con la participación de un 76% de mujeres que cuentan con un seguro de salud, sin embargo, como se mencionó, existe un porcentaje total de más del 40% que no se realiza una mamografía por falta de tiempo y el alto costo. Al respecto, Balbuena comenta que existe la Ley N° 31479, que especifica que los trabajadores pueden tener licencia con goce de haber para realizarse exámenes oncológicos anuales, “es nuestro derecho y deber solicitar a nuestro empleador el permiso” resaltó.

Además, según los resultados, existe un porcentaje de encuestados que no sabe dónde realizarse el examen, por eso es necesario revisar el seguro de salud al que pertenece, ya sea SIS, EsSalud, FFAA o privado, mediante la plataforma SuSalud: link

Finalmente, Balbuena comentó que todas las mujeres deben realizarse un chequeo preventivo anual, acudiendo al centro de salud más cercano para el examen de despistaje  de cáncer de mama. “Visibilizar estos resultados es un paso esencial para fomentar la cultura de prevención y el acceso igualitario a exámenes que pueden salvar vidas. Ayudémonos a encontrar el tiempo para el diagnóstico y prioricemos la salud; cada esfuerzo cuenta en la lucha contra el cáncer de mama”, concluyó.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/11/13/cancer-de-mama-en-el-peru-mas-del-46-de-mujeres-no-se-realiza-una-mamografia-de-forma-anual/feed/ 0 502
¿Puedo percibir otro ingreso económico si soy usuario del programa Contigo? https://oasisradiotv.com/2024/11/04/puedo-percibir-otro-ingreso-economico-si-soy-usuario-del-programa-contigo/ https://oasisradiotv.com/2024/11/04/puedo-percibir-otro-ingreso-economico-si-soy-usuario-del-programa-contigo/#respond Mon, 04 Nov 2024 22:15:12 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=491

“El usuario debe seguir cumpliendo con los requisitos de afiliación, entre ellos no percibir ingresos, a fin de asegurar su condición de usuario dentro del programa”, señala Orfelina Arpasi.

Si eres una de las más de 142 mil personas con discapacidad severa que recibe una pensión bimestral de 300 soles del Programa Nacional Contigo, recuerda que no debes percibir ingreso u otra pensión que provenga del ámbito público o privado, según el Artículo 59 de la Ley N°29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

“Cabe resaltar que, además de no percibir otros ingresos, se debe contar con un certificado de discapacidad severa y estar en situación de pobreza o pobreza extrema de acuerdo los criterios del Sisfoh. El usuario debe seguir cumpliendo con estos tres requisitos de afiliación a fin de asegurar su condición de usuario dentro del programa”, señala Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo.

¿Qué hace el programa para verificar si sigo cumpliendo con el requisito de no percibir otros ingresos?

Con el objetivo de verificar si sigues cumpliendo con dicho requisito y así asegurar tu condición de usuario, el Programa Nacional Contigo, a través de la Unidad de Operaciones y Transferencias, realiza cada dos meses un cotejo de información mediante el cruce de base de datos con instituciones aliadas.

¿Con qué entidades públicas se efectúa el cotejo de información?

Entre las principales entidades públicas con las que se realiza el cotejo de información para la verificación del cumplimiento del requisito en mención, está la Oficina de Normalización Previsional-ONP, la Superintendencia de Banca y Seguros-SBS, la SUNAT, EsSalud, el programa Pensión 65 y el MIMP, entre otras.

¿Qué pasa si el programa verifica que recibo otro ingreso?

Si en el cotejo de información, el programa Contigo verifica que estás percibiendo otro ingreso, a parte de la pensión que te otorga cada dos meses, se procederá a tu desafiliación automática del programa de acuerdo a la normativa vigente.

Es importante señalar que se evaluará tu reincorporación al programa siempre y cuando vuelvas a cumplir con los tres requisitos de elegibilidad. Para ello, deberás solicitar tu reincorporación presentando nuevamente el formato PC 1000 a través de la mesa de partes física, digital o través de la plataforma SICTONTIGO, a la cual tienen acceso los gobiernos locales.

Canales de atención

Para más información, puedes comunicarte a través de los siguientes canales de atención:

  • ­Dirección: av. Paseo de la República N°3101
  • ­Central telefónica: (01) 644 9006, opción 1, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
  • ­Redes Sociales: Facebook, Instagram, X, Tik Tok y YouTube
  • ­Correo electrónico: consultas@contigo.gob.pe
]]>
https://oasisradiotv.com/2024/11/04/puedo-percibir-otro-ingreso-economico-si-soy-usuario-del-programa-contigo/feed/ 0 491
Sesión de Concejo por Pedido de Vacancia Contra Alcalde Guanilo Está Convocada para Hoy https://oasisradiotv.com/2024/10/18/sesion-de-concejo-por-pedido-de-vacancia-contra-alcalde-guanilo-esta-convocada-para-hoy/ https://oasisradiotv.com/2024/10/18/sesion-de-concejo-por-pedido-de-vacancia-contra-alcalde-guanilo-esta-convocada-para-hoy/#respond Fri, 18 Oct 2024 16:47:08 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=471

Hoy viernes 18 de octubre para las 5 de la tarde se ha programado la sesión de concejo que revisará y tomará acuerdo sobre el pedido de vacancia contra el alcalde distrital de Pacasmayo, Ricardo Orlando Guanilo Ayala.

El procedimiento regulado por la Ley Orgánica de Municipalidades, se ajusta al pedido ante el Jurado Nacional de Elecciones que generó el expediente 2024001723, en junio de este año.

El pedido de  vacancia se basa en la “Adquisición de Productos Alimentarios Debido a Emergencia por Lluvias Intensas por Declaración de Estado de Emergencia”, por el monto de S/ 125 451,20 a la empresa Serbimax Perú EIRL acusando al alcalde de presuntamente haber contratado irregularmente con dicha empresa que también tenía contrataciones con las municipalidades de Pataz, Otuzco, Simbal, Laredo, Ugel Otuzco y Red Salud Otuzco. 

Tal como lo prevé la ley, la vacancia será votada por el pleno del concejo municipal. Aprobado o no el pedido, la decisión es pasible de ser revisada en apelación por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones, autoridad que resolverá en última instancia. En tanto el caso no se resuelva en instancia definitiva, el alcalde permanecerá en el cargo, tal como lo prevé la norma.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/10/18/sesion-de-concejo-por-pedido-de-vacancia-contra-alcalde-guanilo-esta-convocada-para-hoy/feed/ 0 471
Delia Espinoza fue elegida nueva fiscal de la Nación https://oasisradiotv.com/2024/10/18/delia-espinoza-fue-elegida-nueva-fiscal-de-la-nacion/ https://oasisradiotv.com/2024/10/18/delia-espinoza-fue-elegida-nueva-fiscal-de-la-nacion/#respond Fri, 18 Oct 2024 16:37:52 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=468 La Junta de Fiscales Supremos eligió a la fiscal suprema como la sucesora del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena.

La fiscal suprema titular Delia Espinoza, fue elegida la mañana de este viernes como la nueva fiscal de la Nación para un período de tres años, por decisión de la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público (MP).

La magistrada reemplazará al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, quien asumió el cargo tras la suspensión y posterior destitución de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, investigada por encabezar una presunta red criminal.

Espinoza Valenzuela se desempeña actualmente como titular de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, también es Consejera de la Academia de la Magistratura (Amag) y antes de ello, fue representante del MP ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNJ).

La magistrada ocupó la primera posición en la relación de candidatos en reserva de la convocatoria N°004-2021-SN/JNJ de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) del 2021 y en julio del 2022 fue designada como fiscal suprema titular al habilitarse la plaza respectiva.

Es egresada en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene una Maestría Derecho en Ciencias Penales por la Universidad de San Martín de Porres, y una Maestría en Gestión Pública por la Universidad Privada Cesar Vallejo.

Según el registro de la Junta Nacional de Justicia, Espinoza Valenzuela fue nombrada fiscal provincial titular en abril del 2002 y en enero del 2009 obtuvo una plaza como fiscal superior penal titular.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/10/18/delia-espinoza-fue-elegida-nueva-fiscal-de-la-nacion/feed/ 0 468
PNP e Inpe ejecutan nuevo megaoperativo de requisa en cuatro penales de San Martín https://oasisradiotv.com/2024/10/18/pnp-e-inpe-ejecutan-nuevo-megaoperativo-de-requisa-en-cuatro-penales-de-san-martin/ https://oasisradiotv.com/2024/10/18/pnp-e-inpe-ejecutan-nuevo-megaoperativo-de-requisa-en-cuatro-penales-de-san-martin/#respond Fri, 18 Oct 2024 14:00:24 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=464

Intervención fue liderada por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ejecutan desde la madrugada de hoy viernes 18 un nuevo megaoperativo de intervención y requisa n cuatro establecimientos penitenciarios ubicados en la región San Martín.

El megaoperativo fue liderado por el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, quien participó de la intervención en el penal Pampa de Sananguillo.

El megaoperativo fue liderado por el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, quien participó de la intervención en el penal Pampa de Sananguillo.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/10/18/pnp-e-inpe-ejecutan-nuevo-megaoperativo-de-requisa-en-cuatro-penales-de-san-martin/feed/ 0 464
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad https://oasisradiotv.com/2024/10/11/el-auto-de-google-recorre-el-peru-conoce-en-que-fechas-pasara-por-tu-ciudad/ https://oasisradiotv.com/2024/10/11/el-auto-de-google-recorre-el-peru-conoce-en-que-fechas-pasara-por-tu-ciudad/#respond Fri, 11 Oct 2024 17:30:32 +0000 https://oasisradiotv.com/?p=461

El auto de Google Street View está en el Perú recopilando nuevas fotos para alimentar Google Maps con imágenes actualizadas de las calles de nuestro país. Descubre en qué fechas estará por tu distrito o ciudad y cómo funciona esta herramienta.

Equipado con un sistema de cámaras en el techo, el automóvil de Street View es el equipo más utilizado para recopilar imágenes. A la fecha, ha cubierto más de 10 millones de kilómetros en todo el mundo.

También hay un sistema de cámara portátil que se puede usar como mochila o se puede instalar en la parte superior de una camioneta, una moto de nieve o una motocicleta. Esta tecnología se usa para recopilar imágenes de calles angostas o en lugares a los que se puede llegar únicamente a pie, como la ciudadela inca Machu Picchu, en el Perú.

Todo comienza con las fotos que capta el auto de Google.  Para determinar las fechas de visitas se toman en cuenta el clima y la densidad de población de diversas zonas, para determinar cuándo y dónde podemos obtener las mejores imágenes.

En Lima,  el auto de Google Street View ya recorrió Ancón  a inicios de año, así como las ciudades de Huánuco y La Unión. Al sur también visitó Ica, Nasca, Marcona, y Jaquí, así como Arequipa, Callalli, Chivay, Jaquí, y Majes. Luego pasó por  Tarapoto, Juanjuí, Tocache y otros de San Martín.

Estas son las próximas fechas en el Perú, según el calendario de visitas del auto de Street View:

– Lima:  Carabayllo y Callao (02/2024 – 12/2024)

– Ica: Pisco (02/2024 – 09/2024)

– Huancavelica: Huancavelica y alrededores (07/2024 – 08/2024)

Al revisar Google Maps y Street View, los usuarios podrán ver la fecha exacta en la que se tomó la foto y que ya está disponible en la plataforma web o desde la aplicación móvil. 

Pero no solo se toman fotografías y ya. Para relacionar cada imagen con su ubicación geográfica en el mapa, Google combina las señales de los sensores del automóvil que registran los datos del GPS, la velocidad y la dirección.  Con ello, se puede reconstruir la ruta exacta del automóvil y también inclinar y alinear correctamente las imágenes, según sea necesario.

Posteriormente, se crean imágenes en 360 grados.  Para finalizar, se usan algoritmos de procesamiento de imágenes para suavizar las uniones y generar una transición perfecta.

]]>
https://oasisradiotv.com/2024/10/11/el-auto-de-google-recorre-el-peru-conoce-en-que-fechas-pasara-por-tu-ciudad/feed/ 0 461